.

Adolescentes y Celibato

Istagosthi Virtual » Filosof�a V�dica » Grhastaloka » Adolescentes y Celibato « Previo Pr�ximo »

Autor Mensaje





Bhakta Gustavo Medina

Nombre de Usuario: Gustavomedina

Mensaje N�mero: 7
Registrado: 06-2006
Enviado Miercoles, 02 de Septiembre de 2009 - 09:10 pm:   

Adolescentes y Celibato

Por Urmila Devi Dasi (ACBSP)

PFAMHR TLGASP

El celibato es una parte tan importante en la educaci�n v�dica que la palabra s�nscrita para estudiante es brahmacari (c�libe). La presi�n para abandonar el celibato comienza naturalmente en la adolescencia, el punto m�s peligroso y frecuentemente determinante de la vida. J�venes adultos precisan de orientaci�n antes y durante la adolescencia para reconocer y seguir el camino correcto.

El celibato conduce a los adolescentes a auto restringirse, ya sea que permanezcan solteros o se casen. Esto desenvuelve su fuerza interior, su autocontrol y buen car�cter. Esto tambi�n trae buena salud y una excelente memoria.

Sin celibato, jam�s podremos realizar que somos almas espirituales, diferentes del cuerpo. El sexo refuerza la ilusi�n de que somos estos cuerpos. La atracci�n sexual y su extensi�n en la familia y sociedad son los nudos principales que nos atan a la identificaci�n material. La educaci�n v�dica apunta a librar al ni�o de esos nudos para que, cuando sea adolescente, pueda seguir en la plataforma espiritual.

Los ni�os, claro, no tienen ning�n conocimiento sobre sexo. �C�mo podemos inducirlos a valorar el celibato antes de llegar a la pubertad? Por la asociaci�n y por medio de la convivencia.

Los educadores modernos saben bien que las primeras impresiones de los ni�os influyen su comportamiento moral posterior. Y dichos educadores est�n pasando sus decadentes valores morales a nuestros ni�os. Las escuelas p�blicas de Nueva York, por ejemplo, introdujeron recientemente en el primer grado de la ense�anza fundamental libros que presentan familias con dos �mam�s� y dos �pap�s� para que los ni�os se familiaricen con el homosexualismo.

Y las escuelas no son el �nico lugar donde los ni�os aprenden a ver el sexo il�cito como algo bueno. Formadores de opini�n en la televisi�n, en la radio y en los medios pol�ticos, contin�an reforzando el mensaje. Los padres reiteran la influencia negativa usando anticonceptivos y rompiendo sus votos matrimoniales.

El resultado natural es que los ni�os entran en la adolescencia con actitudes que los conducen lejos de la autorrealizaci�n, o hasta incluso de la vida civilizada. El sexo il�cito, fruto de a�os de desorientaci�n, nos conduce al caos. E, ir�nicamente, los mismos educadores y pol�ticos que promueven el sexo il�cito en los ni�os, hablan sobre familias sin padres y ni�os no-deseados que se pierden en el crimen y las drogas.

Para ser entrenados en el celibato, nuestros j�venes estudiantes deben vivir con personas que encuentran placer en la conciencia de Krishna. Nuestra primera tarea es proteger a nuestros ni�os de influencias materialistas y cercarlos con la vida positiva y trascendental. Esa es la �nica forma de prepararlos para encarar su transici�n hacia la edad adulta.

Pero s�lo entrenar a los ni�os no es suficiente. Srila Prabhupada dijo que tenemos que guiar cuidadosamente a nuestros ni�os durante la adolescencia. S�lo as� se volver�n devotos conscientes de Krishna de primera clase. Debemos ser como los comandantes militares, que no s�lo entrenan a sus soldados sino que tambi�n les asisten en el campo de batalla.

Tradicionalmente, una sociedad espiritualmente guiada ayudaba a los j�venes con buena asociaci�n, entrenamiento vocacional y matrimonial. Nuestros adolescentes precisan estudiar y ser entrenados con amigos y profesores conscientes de Krishna. De otra forma, Prabhupada dijo una vez: si de los doce a los quince a�os ellos van a una escuela com�n, la mala asociaci�n los corrompe. Es muy triste ver que eso ocurra con un ni�o que tuvo excelente adiestramiento en la infancia y podr�a haberse convertido en un ser humano de primera clase.

Al margen del mejor adiestramiento y la mejor compa��a, la mayor�a de los adolescentes desea asociarse con el sexo opuesto. As�, la cultura v�dica prescribe, como principio religioso, que se case temprano. Dicha clase de casamiento vuelve a la mente pac�fica y receptiva a la instrucci�n espiritual.

Los padres deben ayudar a sus hijos e hijas a encontrar un c�nyuge adecuado, a no ser que el ni�o viva feliz con una vida de completo celibato. Los padres deben entender que los adolescentes tienen s�lo tres opciones en lo que concierne a la moralidad sexual: celibato, matrimonio o inmoralidad. Debido al peligro que ofrece una sociedad donde muchachos y muchachas se mezclan libremente, se debe alentar el casamiento.

Muchas veces creemos equivocadamente que casamiento �arreglado� significa que los padres forzan a una joven de doce a�os a casarse con un hombre de treinta �y que ellos se encuentran por primera vez en el casamiento. Srila Prabhupada nos trae una visi�n diferente. �l nos present� un proceso gradual que usualmente dura muchos a�os. Los padres buscan un c�nyuge adecuado para sus hijos, considerando que el muchacho y la muchacha deben ser iguales en car�cter, cualidades, posici�n social y renunciaci�n.

Los padres juzgan la compatibilidad a trav�s de sus propias observaciones, preguntando a otros, y a trav�s de la astrolog�a. Los deseos del muchacho y de la muchacha tambi�n son importantes. Una vez que las familias, el muchacho y la muchacha est�n de acuerdo, comienza un per�odo de asociaci�n ocasional supervisada. Es como si los padres presentaran a su hijo o hija a una dama o caballero de compa��a, que arreglar�a encuentros formales para preparar a los j�venes para el casamiento. Cuando los j�venes tuvieran edad suficiente para casarse, la muchacha puede continuar haciendo largas y regulares visitas a la casa de sus padres para que gradualmente se acostumbre a la idea de ser esposa. Una familia expandida facilita ese proceso ayudando a la nueva pareja en sus deberes y relacionamiento.

Este proceso, exhaustivamente probado en el pasado, puede ser f�cilmente adoptado en la actualidad. Una muchacha comprometida con un muchacho adecuado no necesita hacer propaganda de s� para encontrar un hombre. Y el muchacho sabe que no pude casarse hasta volverse responsable. �l es, as�, inducido a volverse un hombre maduro, consciente y de buen car�cter.

Adiestrados desde peque�os en la renuncia, su casamiento ser� consagrado a Krishna, que es todo lo que deseamos para el futuro de nuestros ni�os.

ys
Urmila dd

Agregue su Mensaje Aqu�
Env�o:
Negrita It�lica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen predise�ada

Usuario: Informaci�n de env�o:
Esta es un �rea privada, s�lo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aqu�.
Contrase�a:
Opciones: Permitir c�digo HTML en el mensaje
Actvar URLs autom�ticamente en el mensaje
Acci�n:


Administraci�n

Terminar Sesi�n
Dona al Istagosthi Virtual

P�gina Previa

Pr�xima p�gina